Wikipedia señala que “el periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos. Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. Otros autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas que construyen la realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores”.
En fin, géneros periodísticos son las diversas formas como se presenta un hecho noticioso en un periódico. Su origen está relacionado con la prensa escrita, pero posteriormente se traslada, casi sin modificaciones, a la radio y televisión.
Según su finalidad los géneros periodísticos se dividen en:
INFORMATIVOS: Narran hechos sin aparecer explícitamente la interpretación u opinión del autor. Estos son:
LA NOTICIA
ENTREVISTA
ENCUESTA
RESEÑA
REPORTAJE
DE OPINION: El autor muestra sus opiniones de una manera muy subjetiva, da su visión particular sobre un hecho. Estos son:
ARTÍCULO
EDITORIAL
MANCHETA
CARICATURA
CRÓNICA
Página para estudiantes de Comunicación Social y personas interesadas en el tema...

En sector Los Pinos, Avenida Morán. Parroquia Sucre. Municipio Libertador, Caracas. Foto Héctor Castillo,2009
Mostrando entradas con la etiqueta "Géneros periodísticos". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Géneros periodísticos". Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
¿Por qué este blog?
Hoy 21 de mayo del 2011 decido abrir este blog. ¿Para qué?. En los últimos años, he tenido la oportunidad de conocer nuevas generaciones de comunicadores sociales, algunos excelentes, otros con deficiencias en la formación académica. Me gustaría contribuir con mis conocimientos en la formación de estudiantes de Comunicación Social y de quienes se interesan en el tema. Así que trataré de explicar, con sus respectivos ejemplos, los géneros periodísticos, el periodismo comunitario y muchas cosas más... ¡Manos a la obra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)